La
comuna 1 ha sido en las últimas semanas lugar de una gran exposición fotográfica
bajo el nombre “Héroes sin fronteras” el cual hace referencia al fenómeno
conocido como fronteras invisibles, con ésta la Alcaldía de Medellín busca prevenir
a la comunidad acerca del reclutamiento de jóvenes por la delincuencia común y desestigmatizar los barrios
populares de la ciudad ya que a través de la historia han sido lugares de batalla
debido al narcotráfico.
Las
fotografías que poseen un gran tamaño fueron colocadas en techos y fachadas
para que fueran visibles desde el Metrocable; en ellas se homenajearon 18
héroes que aparecen mostrando mensajes como “Justicia”, “Tolerancia”, “Amor”,
personas de la comunidad que a pesar de no contar con títulos académicos han
sido ejemplo para los niños y jóvenes ya no han hecho parte de la ilegalidad, ciudadanos como María Emiliana Oquendo, quien hoy tiene 86
años y sacó adelante a 14 hijos con su trabajo como modista; a artistas urbanos
como Jonathan Uribe, quien abrió una escuela de rap gratuita, o al vendedor de
verduras y bailarín de tango Gilberto Idarraga.
Una
de las pioneras del proyecto es la psicóloga Lina Álvarez del programa Paz y
reconciliación de la Alcaldía de Medellín: “Queremos
mostrar a la gente que visite el Metrocable que este barrio tiene un futuro
diferente al de la violencia”, comenta que la iniciativa está inspirada en
trabajos del fotógrafo francés 'JR', quien ha realizado similares exhibiciones
zonas conflictivas de la periferia de París, las favelas de Rio de Janeiro y
otros lugares del Medio Oriente y África.
Texto: Ana María Yepes
Fotografías: Tomadas de http://www.elmundo.es/america/2012/02/01/colombia/1328087679.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario