El equipo de trabajo de la Biblioteca
Público Escolar Granizal le apuesta al tema de la inclusión y la discapacidad
con el entusiasmo y el compromiso con que asumimos los retos y los roles que
nos revela la cotidianidad y el trabajo en conjunto. Es a partir de la
proyección de la biblioteca y sus programas que adquirimos un compromiso con la
comunidad en situación de discapacidad y que propendemos generar prácticas y
espacios que les permitan crecer y pertenecer a una sociedad más incluyente y
justa.
La Biblioteca Público–Escolar Crem Granizal
en el año 2011 pensó en la necesidad de incluir la población en situación de
discapacidad que permanentemente demanda de sus servicios, caso concreto del
grupo Manos para los sordos y la Fundación RUNEZ, población en situación
de discapacidad auditiva y cognitiva del Barrio Granizal.
El equipo de trabajo desde su plan de
acción, planteó trabajar arduamente por estos usuarios que día a día visitan la
biblioteca y que poseen un alto sentido de pertenencia y una voluntad a toda
prueba, pese a sus dificultades manifiestas.
A todo esto se sumó la novedad de participar en el concurso de la Red de
Ideas, promovido por la Fundación EPM y la Red de Bibliotecas de Medellín,
basado en un proyecto acerca de la Inclusión y accesibilidad de esta comunidad
a las TICS y a la información impresa. El día 25 de noviembre de 2011, este
proyecto fue uno de los ganadores, ya que su
propuesta se ajustaba al formato deliberado por el jurado y que además
innovaba e incluía poblaciones vulnerables.
Dicho premio se materializó en un Kit de Tecnoayudas el cual contiene diversos
lentes en varios tamaños, soportes y mouse adaptables para diferentes tipos de
discapacidad, teclado con letras amplias y manejo de contrastes, además, un suiche especializado para acceder a los computadores.
De igual modo, cuenta con un software conformado
por un conjunto de herramientas que
ayudan a los personas con discapacidad
visual, auditiva y motriz, ya que
permiten el acceso al computador y a los documentos escritos.
Como parte del premio se programaron
dos (2) talleres dirigidos a la comunidad en general y al equipo de trabajo de
la biblioteca; La primera parte consistió en una sensibilización acerca de las
personas en situación de discapacidad y algunas normas de etiqueta básica para la
atención adecuada de estos usuarios. La segunda parte se refirió a la capacitación
y manejo de las herramientas y los accesorios que conforman el kit.
Como un valor agregado en el marco de esta
capacitación nos encontramos con dos jóvenes de la Institución María de los
Ángeles Cano: Anderson Herrera y Nicolás Duque, quienes poseen una baja visión,
y que, desde su reto como personas jóvenes, conocen y valoran la fortaleza de las
herramientas tecnológicas y la oportunidad que brindan para optimizar su
calidad de vida.
También conocimos de cerca el Grupo del
barrio Popular ALFIM (Asociación de Limitados Físicos y Mentales) quienes hacen
parte de la Red de Discapacitados de la Comuna 1 y que bajo la dirección de la
Líder Libia Ruth González, han
conformado un Grupo de Danzas de Invidentes, iniciativa que los reúne con fines
lúdicos y creativos a través de la música, además de lograr un alto grado de
compromiso y superación personal.
La propuesta de la biblioteca es
promover la inclusión, el respeto y la integración de estas minorías que
ingresan a este espacio a disfrutar de sus servicios.
A esta dinámica se ha vinculado el joven Anderson, ya que como parte del compromiso
de la Alfabetización, por estar cursando 10° de Bachillerato quiere proyectar
su saber con todas aquellas personas del barrio y de la comuna que sientan la necesidad de aprender acerca
del Sistema Braille. Su trabajo aportará conocimiento a las personas con
discapacidad visual y será un legado para la biblioteca desde lo académico y cultural.
Nuestra fortaleza para seguir
trabajando por los derechos de estos usuarios implica una toma de conciencia
por parte de la política pública y de la comunidad en general respecto a sus
dificultades y posibilidades, y nos
anima a trabajar con ellos y a incluirlos en los programas y actividades de la
biblioteca.
Todas estas iniciativas se harán
visibles en la biblioteca, si se cuenta con el apoyo de la Institución educativa,
ya que el diseño y desarrollo de estos talleres y prácticas deben generar bienestar a la población en situación de
discapacidad del barrio Granizal y de la
Comuna 1 de Medellín.
Queda declarado
entonces que la Biblioteca Publico
Escolar Granizal será el lugar incluyente desde todos sus espacios y hace
extensiva esta iniciativa e invita a todos los usuarios y sus familiares para
que disfruten de este servicio.
Texto: Gladys Elena Castrillon Ochoa; Fotografias: Biblioteca Granizal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario